Aparato crítico: Miguel Cané
Miguel Cané (Montevideo, Uruguay, 27 de enero de 1851 – Buenos Aires, 5 de septiembre de 1905) fue un escritor, diplomático, periodista y político argentino, integrante destacado de la Generación del 80 y una de las voces más refinadas del modernismo temprano en el país. Su obra refleja el espíritu cosmopolita, la elegancia estilística y la mirada crítica de una élite ilustrada que aspiraba a modernizar la Argentina.
Nacido en el exilio durante las luchas contra Rosas, regresó con su familia a Buenos Aires tras la caída del régimen y se formó en el Colegio Nacional y en la Universidad de Buenos Aires. Ocupó diversos cargos públicos —diputado, senador, intendente de Buenos Aires y diplomático en varios países—, combinando la política con la literatura y el periodismo.
Como escritor, se destacó por su prosa ágil, irónica y culta. En Juvenilia (1884), su obra más célebre, evocó con nostalgia y humor sus años de estudiante en el Colegio Nacional, ofreciendo un retrato entrañable de la educación y la juventud porteña del siglo XIX. También escribió Notas e impresiones (1898) y Prosa ligera (1903), donde plasmó su visión cosmopolita y su crítica sutil hacia las costumbres de su tiempo.
Miguel Cané murió en Buenos Aires, dejando una obra breve pero esencial para comprender la cultura letrada de su generación. Su escritura combina sensibilidad estética, ironía moral y una mirada moderna sobre la identidad argentina en tiempos de cambio.
Comentarios
Publicar un comentario