Aparato crítico: Domingo Faustino Sarmiento

 Domingo Faustino Sarmiento (San Juan, 15 de febrero de 1811 – Asunción, Paraguay, 11 de septiembre de 1888) fue un escritor, educador, periodista, político y presidente argentino, considerado una de las figuras más influyentes del siglo XIX. Su vida y su obra estuvieron marcadas por una profunda vocación por la educación y el progreso, pilares de su pensamiento civilizador.


Autodidacta y apasionado por el saber, Sarmiento viajó por Europa y Estados Unidos, donde estudió los sistemas educativos modernos que luego intentó aplicar en su país. Su obra más célebre, Facundo o Civilización y Barbarie (1845), es un texto fundacional de la literatura argentina y del pensamiento político nacional. En ella, analiza la figura del caudillo Facundo Quiroga y contrapone los modelos de civilización urbana y barbarie rural, proponiendo la educación y la modernización como caminos hacia la libertad.


Además, escribió ensayos, artículos y memorias como Recuerdos de provincia (1850), Educación popular (1849) y Viajes por Europa, África y América (1849), donde plasmó su visión crítica y reformista. Durante su presidencia (1868–1874) impulsó la educación pública, la creación de escuelas normales, la formación de maestras y el desarrollo del telégrafo y los ferrocarriles.


Sarmiento murió en el exilio en Paraguay, lejos de su San Juan natal, pero su legado continúa vivo en las instituciones educativas y en la cultura argentina. Su figura encarna la pasión por el conocimiento, la modernidad y la construcción de una nación basada en la educación y el esfuerzo civil.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Entrevista a Lydia Carreras - "El atajo"

Aparato crítico de Lydia Carreras "El atajo"

Aparato Crítico "La Metamorfosis"