Aparato Crítico: Lucio V. Mansilla

 Lucio Victorio Mansilla (Buenos Aires, 23 de diciembre de 1831 – París, 8 de octubre de 1913) fue un destacado militar, escritor, político y diplomático argentino, cuya figura encarna la complejidad cultural y social del siglo XIX. Perteneciente a una familia influyente —hijo del coronel Lucio Norberto Mansilla y sobrino de Juan Manuel de Rosas—, su vida transcurrió entre el mundo militar, el pensamiento ilustrado y la exploración de las fronteras nacionales.


Su obra más reconocida, Una excursión a los indios ranqueles (1870), surge de su experiencia como comandante en la frontera sur y se considera una pieza fundacional de la literatura argentina por su mezcla de crónica, ensayo y reflexión etnográfica. En ella, Mansilla expone una mirada crítica sobre la política indígena del Estado y reflexiona sobre la otredad, la civilización y la barbarie, temas centrales en la literatura de su tiempo.


Además, cultivó un estilo literario original, conversacional y elegante en obras como Entre nos: Causeries de los jueves (1889), Retratos y recuerdos (1894) y Mis memorias (1911), en las que combinó ironía, humor y observación moral. Su escritura refleja la tensión entre el espíritu romántico y el pensamiento liberal de la Generación del 80, aportando una visión moderna y autocrítica de la sociedad argentina.


Mansilla murió en París, lejos de su país natal, dejando un legado que articula la experiencia del viajero, la crítica social y la exploración de la identidad nacional. Su figura continúa siendo una de las más ricas y versátiles de la literatura argentina del siglo XIX.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Entrevista a Lydia Carreras - "El atajo"

Aparato crítico de Lydia Carreras "El atajo"

Aparato Crítico "La Metamorfosis"