Aparato crítico: Juan Bautista Alberdi

 Juan Bautista Alberdi (San Miguel de Tucumán, 29 de agosto de 1810 – Neuilly-sur-Seine, Francia, 19 de junio de 1884) fue un jurista, político, economista, diplomático y escritor argentino, cuya obra sentó las bases del pensamiento constitucional moderno en el país. Integrante destacado de la Generación del 37, compartió con Esteban Echeverría y otros intelectuales el ideal de construir una nación sobre los principios del progreso, la educación y la libertad.


Exiliado en Chile durante el gobierno de Rosas, escribió su obra más influyente: Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina (1852), texto fundamental que inspiró la Constitución Nacional de 1853. En ella, Alberdi propuso un modelo de nación liberal y moderna, orientada al desarrollo económico y a la integración del inmigrante como fuerza civilizadora.


Además de su faceta jurídica, Alberdi cultivó la escritura ensayística y política en obras como El crimen de la guerra (1870) y Cartas quillotanas (1853), donde debatió intensamente con Domingo F. Sarmiento acerca del rumbo político del país. Su estilo, claro y racional, refleja su formación humanista y su compromiso con el pensamiento ilustrado.


Murió en el exilio, en Francia, lejos de la patria que ayudó a imaginar desde las ideas. Su legado, sin embargo, perdura como uno de los más sólidos de la historia intelectual argentina: el de un pensador que unió la razón jurídica con el ideal moral de construir una república basada en la libertad y el progreso.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Entrevista a Lydia Carreras - "El atajo"

Aparato crítico de Lydia Carreras "El atajo"

Aparato Crítico "La Metamorfosis"