Aparato crítico: Ernesto Sabato
Ernesto Sabato (Rojas, Buenos Aires, 24 de junio de 1911 – Santos Lugares, 30 de abril de 2011) fue un escritor, ensayista y físico argentino, cuya obra se caracteriza por una profunda reflexión sobre la condición humana, la angustia existencial y los dilemas morales del siglo XX. Formado inicialmente en ciencias exactas —doctor en Física por la Universidad Nacional de La Plata—, abandonó la investigación científica para dedicarse por completo a la literatura, movido por una crisis espiritual que marcaría su pensamiento.
Su primera novela, El túnel (1948), lo consagró internacionalmente con una trama psicológica intensa que explora la soledad, la obsesión y la incomunicación. Más adelante publicó Sobre héroes y tumbas (1961), una obra monumental que combina historia, mito y reflexión filosófica sobre la identidad argentina, destacándose el célebre “Informe sobre ciegos”. En Abaddón el exterminador (1974), su tercera y última novela, profundizó en la desesperanza del mundo moderno y en el conflicto entre razón y fe.
Además, Sabato escribió ensayos como Uno y el universo (1945) y Hombres y engranajes (1951), donde cuestionó la deshumanización causada por el progreso técnico y defendió una mirada ética y espiritual de la existencia. En 1983 presidió la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), cuyos trabajos dieron origen al informe Nunca Más, símbolo de la recuperación democrática argentina.
Ernesto Sabato murió a los 99 años, dejando una obra que combina profundidad filosófica, compromiso moral y una búsqueda constante de sentido frente al caos del mundo. Su legado literario y ético lo consagra como una de las voces más hondas y universales de la literatura argentina contemporánea.
Comentarios
Publicar un comentario